Implementar e incentivar uso de la ruda (planta medicinal) a la gastronomía y la cocina del día a día

Autores/as

  • Devin Sebastián Beltrán Sandoval Autor/a
  • Jean Pieer Ríos (Director) Autor/a

Palabras clave:

producto alimenticio, nutrición, comida, especia, gastronomía

Resumen

El presente proyecto quiere mostrar el enfoque alimenticio de la Ruda, a la Fundación Universitaria San Mateo de la Facultad de Gastronomía, por medio del concepto del sabor amargo que brinda esta planta, (aromática), incluyéndola en preparaciones habituales en una cocina, ya que se tiene adaptado en muchos platos solo sabores “salados, dulces y ácidos” y por medio de ella lograr obtener un concepto diferente, aprovechando los tonos tenues y amargos, para lograr nuevas sensaciones, a las habituales.

Referencias

Botanica. (2019). Botanica Online. Obtenido de https://www.botanical-online.com/plantas-medicinales/ruda-toxicidad

Divakaran. (2012). Handbook of Herbs and Spices (Second Edition), Volume 2.

Ecohortum. (2014). ecohortum. Obtenido de https://ecohortum.com/como-cultivar-ruda/

Medina, S. M. (2008). Por los caminos de la ruda en la localidad septima de Bogota.

O, B. (2019). Botanical Online. Obtenido de https://www.botanical-online.com/medicina-natural/rutina-propiedades

Oregonstate. (2015). Oregonstate University. Obtenido de https://lpi.oregonstate.edu/es/mic/vitaminas/vitamina-C

Sanhueza. (1991). Estudio Farmacognostico de la Ruta. Instituto farmaco y alimento de la Habana.

Descargas

Publicado

2024-02-19

Número

Sección

Tecnología en Gestión Gastronómica y de Bebidas

Artículos más leídos del mismo autor/a