Desarrollo de platos a base de remolacha y alubias mediante técnicas de vanguardia

Autores/as

  • Daniela Sepúlveda Ocampo Autor/a
  • Wilson Fernando Donato Padilla (Director) Autor/a

Palabras clave:

gastronomía, vanguardia, sostenibilidad, nutrición

Resumen

El presente trabajo de investigación se centró en desarrollar platos a base de remolacha y alubias mediante técnicas de vanguardia; mediante una metodología cualitativa ya que los resultados obtenidos se orientan con base en la percepción de los encuestados y el significado de la información dada por estos, más allá que de un estudio estadístico de caracterización. Se evidenció que hay una carencia de investigación tanto de materias primas como de preparaciones, siendo este el factor más perjudicial para la gastronomía colombiana – con respecto a las alubias y la remolacha -, los encuestados demuestran interés a la hora de mencionarles la diversidad de preparaciones alrededor de estos insumos. Se desarrolló un material didáctico y de fácil acceso para la consulta de recetas con base en remolacha y alubias, debido a que no es muy frecuente la aplicación de técnicas de vanguardia en los hogares colombianos.

Referencias

Cocinero Aficionado. (2015). Origen del brownie: un maravilloso error. Obtenido de https://cocineroaficionado.com/el-origen-del-brownie/

Colombia, F. y. (2012). Perfil nacional de consumo de frutas y verduras. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/perfil-nacional-consumo-frutas-y-verduras-colombia-2013.pdf

El Colombiano. (3 de Junio de 2015). David Cardona Gallo. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/cultura/que-le-falta-a-los-restaurantes-colombianos-para-estar-entre-los-mejores-del-mundo-BE2071012

Elite, M. d. (s.f.). Bromatologia de la remolacha. Obtenido de https://www.mujerdeelite.com/guia_de_alimentos/247/remolacha

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Saíz", U. d. (Diciembre de 2012).p. 3 La educación alimentaria y nutricional desde una dimensión sociocultural como contribución a la seguridad alimentaria y nutricional. Obtenido de http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/red-icean/docs/Colombia;Iceanenla%20familia;EAN%20sociocultural%20para%20SAN;2012.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2016). Semillas nutritivas para un futuro sostenible. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-i5528s.pdf

Fundacion Española de Nutricion. (s.f.). Verduras y Hortalizas . Obtenido de http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/remolacha.pdf

Fenalce. (Noviembre de 2004) fenalce. Obtenido de http://fenalce.org/archivos/frijoldmlm.pdf

Fidias G Arias. (2006). El proyecto de investigacion. Obtenido de https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf

Fundacion.upmedia.cl. (2014). Legumbres – Superfood. Obtenido de http://fundacion.upmedia.cl/legumbres-superfood/

González, Y. C. (2012). El Nuevo Dia. Obtenido de http://m.elnuevodia.com.co/nuevodia/sociales/la-columna-del-chef/167635-comida-de-vanguardia

Hogares Providencia IAP. (s.f.). Metodologia capitulo 4. Obtenido de https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/Fulltext/ADMC0000669/C4.pdf

Levapan. ( 2017). Levapan. Obtenido de http://www.institucionalcolombia.com/por-que-la-comida-colombiana-no-es-tan-reconocida-a-nivel-mundial/

México, d. G. (Marzo de 2012). Secretaria de Economía. Obtenido de https://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/industria_comercio/analisis_cadena_valor_frijol.pdf

Olalde, M. O. (2007). Obtenido de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MLGA/MLGA-02/Unidad-3/lecturas/9.pdf

Oliva Chávez, O. H. (26 de Abril de 2018). RIDE Revista Iberoamericana para la investigacion y el Desarrollo Educativo. Obtenido de https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/93/412

Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-2-zero-hunger.html#targets

Oxford. (s.f.). Oxford living Dictionaries. Obtenido de https://es.oxforddictionaries.com/definicion/encuesta

Palomo, E. (2017). Diario El Economista. Obtenido de https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/agro/noticias/8745737/11/17/El-cultivo-de-remolacha-de-mesa-dispara-su-rentabilidad-gracias-al-aumento-de-la-demanda.html

Region de Murcia Digital. (s.f.). Region de Murcia digital. Obtenido de http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2714&r=ReP-23592-DETALLE_REPORTAJESPADRE

Roberto Hernandez Sampieri. (2006). Metodologia de la investigacion, Cuarta Edicion. Obtenido de https://seminariodemetodologiadelainvestigacion.files.wordpress.com/2012/03/ metodologc3ada-de-la-investigacic3b3n-roberto-hernc3a1ndez-sampieri.pdf

Rocha, D. P. (2014). universidad tecnica de babahoyo facultad de ciencias agropecuarias escuela de ingenieria agropecuaria. Obtenido de http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/655/6/T-UTB-FACIAG-AGROP-000030.pdf

Tamara Otzen & Carlos Manterola. ( 2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

Descargas

Publicado

2024-02-19

Número

Sección

Profesional en Gastronomía

Artículos más leídos del mismo autor/a