Diseño de cocteles de vanguardia a partir de aguardiente y arazá

Autores/as

  • Sara Valentina Sierra Pérez Autor/a
  • Wilson Fernando Donato Padilla (Director) Autor/a
  • Royer Yesid Gutiérrez (Director) Autor/a

Palabras clave:

gastronomía, aguardiente, arazá, coctelería

Resumen

Este proyecto es producto de una recopilación seleccionada de artículos y documentos de investigación de fuentes como el Ministerio de Cultura, el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje), entre otros, con los que se busca dar a conocer la fruta del arazá y su versatilidad en conjunto con el aguardiente, bebida tradicional colombiana; mediante el desarrollo de una propuesta de coctelería de vanguardia, a partir de conceptos de la cocina tradicional colombiana y la cocina molecular. Para el desarrollo de la propuesta se determinó el origen del arazá y el método de elaboración del aguardiente, las características organolépticas de cada uno, su bromatología y, mediante pruebas, su comportamiento en la mezcla de los cocteles diseñados, para generar bebidas con sabores equilibrados y dar a conocer la idea a la población específica. También se buscó instruir al consumidor con respecto al valor de los productos trabajados como patrimonio gastronómico nacional y su importancia para mantener y fomentar las tradiciones, teniendo en cuenta que Colombia cuenta con influencias de otras culturas, que llegaron en la antigüedad al territorio durante los periodos de colonización y, actualmente gracias a la globalización se continua desdibujando la esencia de la gastronomía colombiana original.

Referencias

Aguilar, C. A. (04 de 03 de 2000). EL TIEMPO.COM. Obtenido de EL TIEMPO.COM: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1305788

Alimentos. (17 de 01 de 2020). Alimentos.org. Obtenido de https://alimentos.org.es/aguardiente

Cadavid, G. (21 de abril de 2016). En busca del gran trago colombiano. (G. Izquierdo, Entrevistador)

Chocano, A. (13 de octubre de 2008). La mixologia y Gastronomía en tendencia Molecular. Obtenido de Chefuri.net: http://www.chefuri.net/usuarios/download/tendencias_molecular/TENDENCIA_MOLECULAR_x_Ango.pdf

García, D. M. (2015). La comida tipica dentro de la internacionalización de la oferta gastronomica en Bogotá. Revista Turismo y Sociedad, 2-3.

Gutierrez, C. (31 de agosto de 2011). Mixologia molecular, profesion de pocos. El espectador, pág. 1.

Gutiérrez Quecano, R. (2019). La restauración del proceso del aprendizaje-investigativo de la gastronomía colombiana, a partir de su arraigo cultural. Sosquua. Revista Especializada En Gastronomía, 1(1), 82-89. Recuperado a partir de http://cipres.sanmateo.edu.co/index.php/sosquua/article/view/146

Izquierdo, G. (2016). Historia del aguardiente. Justicia rural, 2.

Mesa, L. V. (19 de 01 de 2019). La cocteleria del 2019, entre lo saludable y lo local . El tiempo, pág. 1.

Mincultura. (20 de 12 de 2019). politica de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial . 249,251. Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/salvaguardia-patrimonio-cultural-inmaterial/Documents/03_politica_salvaguardia_patrimonio_cultural_inmaterial.pdf

Otalvaro, M. N. (2013). El arazá en Colombia. Obtenido de UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4518/1020737323-2013.pdf;jsessionid=4D390438AD7413DD823BA35DDBD2A473?sequence=1

OTÁLVARO, M. N. (10 de 05 de 2013). Repositorio U Rosario. Obtenido de Repositorio U Rosario: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4518/OtalvaroMarin-MariaTeresa-2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sabogal, H. (27 de 03 de 2008). EL ESPECTADOR . Obtenido de EL ESPECTADOR : https://www.elespectador.com/opinion/tiene-futuro-el-aguardiente-columna-7827

SENA, S. N. (2017). Investigación en alimentos y cocina Colombiana. Investigación en alimentos y cocina Colombiana, 8-20.

tiempo, R. e. (18 de 10 de 2003). Arazá, la fruta de los 7 sabores. El tiempo, pág. 1.

Vargas, K. (24 de 08 de 2015). El campesino.co. Obtenido de El campesino.co: https://www.elcampesino.co/conozca-algunos-datos-del-araza/

Descargas

Publicado

2024-02-19

Número

Sección

Profesional en Gastronomía

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>