Amasijos cundiboyacenses a base de quinua

Autores/as

  • Roxana Acevedo Mayorquin Autor/a
  • Jorge Carreño Morales Autor/a
  • Royer Yesid Gutiérrez (Director) Autor/a

Palabras clave:

quínua, cundiboyacense, gastronomía, nutrición, súper alimento

Resumen

La Quinua según la FAO (Organizaciones de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) proviene de la lengua quechua que significa “grano madre”. La quinua posee grandes beneficios de los cuales se pueden destacar que es útil para prevenir el estreñimiento, la diabetes, es excelente para los deportistas, y esto debido a su gran valor proteico. (PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LA QUINOA, s.f.) Este pseudocereal es muy versátil al momento de su cultivo, ya que este se da desde el nivel del mar hasta los 4.000 M.S.N.M. En Suramérica existen cinco (5) variedades de quinua las cuales son: quinua de Valles secos, quinua del altiplano, Quinua de los salares, Quinua del nivel del mar, quinua Yunga siendo estas las más cultivadas a nivel Sudamérica. Colombia es el país que ocupa el cuarto puesto a nivel Sudamérica, y ha generado crecimientos en el cultivo del mismo de más del 30%. Es por esto que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural están apostando a impulsar este producto que se ha denominado El GRANO DEL FUTURO. Este proyecto trata sobre la utilización de este pseudocereal dentro de una propuesta de amasijos cundiboyacenses para lograr el aprovechamiento del mismo de la panadería colombiana.

Referencias

AMO, M. D. (28 de 02 de 2019). Quinoa: los 10 beneficios que debes conocer. Obtenido de Quinoa: los 10 beneficios que debes conocer: https://www.elle.com/es/belleza/salud-fitness/a622878/quinoa-beneficios/

Cocina, N. y. (24 de 02 de S/F). Propiedades nuticionales de la quinoa. Obtenido de Propiedades nuticionales de la quinoa: http://nutricionycocina.es/propiedades-nutricionales-de-la-quinoa/

Dinero, R. (19 de 07 de 2018). ¿Cómo va la producción de quinua en Colombia? Obtenido de ¿Cómo va la producción de quinua en Colombia?: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/produccion-de-quinua-en-colombia-2018/260204

Espores, R. (13 de 01 de 2014). Agricultura. Obtenido de Agricultura: http://espores.org/es/agricultura/que-son-els-pseudocereals.html

Luz Gómez Pando, E. A. (S/F de S/F de 2016). Guía de cultivo de la quinua. Obtenido de Guía de cultivo de la quinua: http://www.fao.org/3/a-i5374s.pdf

Memoria, s. (12 de 10 de 2018). Quinua, superalimento y su historia en Boyacá. Obtenido de Quinua, superalimento y su historia en Boyacá: https://www.senalmemoria.co/articulos/quinua-superalimento-y-su-historia-en-boyaca

Mujica, A., Jacobsen, S., Izquierdo, J., & y Marathee, J. P. (S/F de S/F de 2001). ORÍGENES E HISTORIA. Obtenido de ORÍGENES E HISTORIA: http://www.fao.org/quinoa-2013/what-is-quinoa/origin-and-history/es/?no_mobile=1

Nutrigame. (S/F de S/F de S/F). CUAJADA. Obtenido de CUAJADA: https://nutrigame.es/cuajada/

Ordoñez, A. (07 de 5 de 2016). Queso de ALMENDRAS | Fácil, Rápido y delicioso. Obtenido de Queso de ALMENDRAS | Fácil, Rápido y delicioso: https://www.youtube.com/watch?v=-KnEz4a_om8

Quinua.pe. (S/F de S/F de S/F). Quinua – Características. Obtenido de Quinua – Características: http://quinua.pe/quinua-caracteristicas/

Ramirez, l. m. (21 de 10 de 2016). COMERCIO DEL ROSCÓN RESOBADO EN LA VEGA CUNDINAMARCA. Obtenido de COMERCIO DEL ROSCÓN RESOBADO EN LA VEGA CUNDINAMARCA: https://prezi.com/91lsidgthtju/comercio-del-roscon-resobado-en-la-vega-cundinamarca/

Descargas

Publicado

2024-02-19

Número

Sección

Tecnología en Gestión Gastronómica y de Bebidas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>