Creación de plan de negocio de repostería con productos totalmente colombianos. Macarrons and Coffee

Autores/as

  • Cristián Camilo López Quiroga Autor/a
  • Jhoan Andrés Vásquez Romero Autor/a
  • Ingrid Marcela Peñuela Diaz (Directora) Autor/a

Palabras clave:

gastronomía, comercialización, repostería, producción

Resumen

Se formula un plan de negocios para la creación de una repostería donde se elaboran productos como postres, además se venderán productos a como el café y el chocolate obtenidos directamente del Tolima específicamente de Planadas, el punto de venta se encuentra en Bogotá en la localidad de Chapinero. El sector agrícola es el principal proveedor de estos productos, por diferentes problemas como la violencia, el desplazamiento, el conflicto armado, entre otros se desaprovecha el abastecimiento de ciertos alimentos por lo que nuestra idea de negocio generará mecanismos de distribución entre de Tolima y Bogotá brindando un mejor aprovechamiento económico, al cliente también se le informará de la proveniencia de estos productos para incentivar el reconocimiento la región. Nuestros clientes son personas amantes de la repostería y habitantes de la ciudad de Bogotá.

Referencias

Puerta, G., & al., e. (2016). Diagnóstico de la calidad del café según altitud, suelos y beneficio en varias regiones de Colombia. Cenicafé, 15-51. https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/727/1/arc067%2802%2915-51.pdf

Perea Villamil, A. Martínez Guerrero, N. y Aranzazu Hernández, F. (2017). Características de calidad del cacao de Colombia: catálogo de 26 cultivares (2a. ed.). Ediciones UIS. https://elibro.net/es/lc/funsanmateo/titulos/111868

Lopez, J. M. (2017). Evaluación Económica en la producción agropecuaria de la finca Almorzadero vereda la India y la finca Buenavista vereda el Cucharo Municipio Falan - Tolima. Tolima: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/13996/1106334168.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Uribe, C. (s.f.). En el Día del Café. 89 Años de Historia, Resultados y Retos. https://federaciondecafeteros.org/static/files/89a%C3%B1osfnc.pdf

Bejarano, J. (1980). Los estudios soble la historia del cafe en Colombia. Bogotá: Cuadernos de economía. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4935026

Garzón, O. (04 de JUNIO de 2008). Planadas tiene el mejor café del mundo. EL ESPECTADOR. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/planadas-tiene-el-mejor-cafe-del-mundo-article-17811/

Jimenes, F. (20 de julio de 2016). Planadas, Tolima, recibe la paz sembrando café. EL TIEMPO, pág. 1 https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16649969

Mora Forero, J., & González Ariza, L. (2019). Análisis del micoturismo en Colombia: Estudio de caso en Villa de Leyva, Boyacá, Colombia. Sosquua, 1(1), 23–31. https://doi.org/10.52948/sosquua.v1i1.18

Nieto Mejía, A. (2019). Productividad agrícola y turismo: Ejes de articulación para el cooperativismo con jóvenes campesinos. Sosquua, 1(1), 58–80. https://doi.org/10.52948/sosquua.v1i1.22

PANTÁGOTAS. (7 de Enero de 2021). Pantágora media. Obtenido de https://www.pantagoramedia.com/felipe-eslava-un-joven-del-sur-del-tolima-que-emprende-y-es-pionero-con-el-chocolate/

Descargas

Publicado

2024-02-19

Número

Sección

Profesional en Gastronomía

Artículos más leídos del mismo autor/a