Rescate gastronómico de los tubérculos en Ubaté

Autores/as

  • Andres Felipe Ortegón Bermúdez Autor/a
  • Diana Catalina Martínez Rodríguez Autor/a
  • Juan Manuel Montes Pérez (Director) Autor/a

Palabras clave:

gastronomía, tubérculos, ancestralidad, economía, turismo, rescate, historia

Resumen

El trabajo de investigación gira en torno a la exploración de la historia de los tubérculos ancestrales (las chuguas, los cubios y las ibias), su análisis económico y su potencial, fuente de ingreso turístico para el patrimonio gastronómico del país. Denotando su importancia en el ámbito cultural de las comunidades nativas que desarrollan su modo de vida en pos de la existencia de estos alimentos, explicando el porqué y el cómo, de que estos tubérculos se encuentren dentro del territorio y sean de vital importancia dentro del ecosistema humano. Parte de esto el hecho de rescatar tradiciones culinarias que se han usado en estos alimentos de generación en generación, pero que se han ido perdiendo u olvidando con el paso del tiempo, todo esto reforzado con la acción de comprobar los lugares en los cuales han perdurado estos 3 productos gracias a minuciosas investigaciones prácticas.

Referencias

Tubérculos Andinos, conservación y uso desde una perspectiva agroecológica. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Autor: Neidy Clavijo Ponce. Colaboración de María Teresa Barón y Juliana Andrea Combariza. (octubre 14, 2014).

Fichas técnicas de agricultura urbana, subdirección técnica operativa proyecto agricultura urbana. Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis. Centro de investigación y desarrollo científico (2008)

Ballesteros, M. (2020). El rescate de los ingredientes patrimoniales colombianos por medio del turismo gastronómico. Sosquua, 2(2), 23-32. https://doi.org/10.52948/sosquua.v2i2.145

Marisol Cano Busquets. El renacer de los tubérculos andinos. Javeriana (10 de mayo de 2012). https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/el-renacer-de-los-tuberculos-andinos/

Gutiérrez, R. (Comp.). (2019). Ambientes de aprendizaje para la formación del profesional gastrónomo. Editorial Universitaria San Mateo.

Modesto Moreta. Los indígenas recuperan los tubérculos andinos. DIARIO EL COMERCIO (29 de mayo de 2017) https://www.elcomercio.com/tendencias/indigenas-recuperacion-tuberculos-andinos-intercultural.html.

José Puentes R. Los campesinos bogotanos que revivieron la comida ancestral. SEMANA RURAL. (septiembre 18 de 2017) https://semanarural.com/web/articulo/los-campesinos-bogotanos-que-revivieron-la-papa-y-la-comida-ancestral/220

Papa nativa peruana el legado andino que sacude el mundo Promperú. (27 de agosto del 2017) https://peru.info/es-pe/gastronomia/noticias/2/12/natural-y-saludable--nuestras-papas-nativas.

Descargas

Publicado

2024-02-19

Número

Sección

Técnico Profesional en Procesos Gastronómicos y de Bebidas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>